30º asamblea nacional de Stella Maris España

Stella Maris España celebra su 30º asamblea nacional

Stella Maris ha celebrado su 30º asamblea nacional en Cádiz. Las jornadas de trabajo se celebraron en la Casa de Ejercicios de la Inmaculada en el Puerto de Santa María, entre los días 16 y 19 de octubre. El anfitrión de Stella Maris España, el Ilustrísimo y Reverendísimo D. Rafael Zornoza, Obispo de la Diócesis de Cádiz – Ceuta, ha presidido la apertura.

La inauguración de la 30º asamblea nacional de Stella Maris España tuvo lugar en la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz. Allí, las delegaciones de toda España, fueron cálidamente acogidas por D. Agustín Romero, director general de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y por el Obispo Promotor de Stella Maris el Ilustrísimo y Reverendísimo D. Luis Quinteiro, obispo de Tui-Vigo.

Jornadas de trabajo

Durante las jornadas de trabajo se trataron cuestiones como la aplicación de los convenios de la OIT y su importancia en la defensa de los derechos de los marinos; la identidad de Stella Maris y los medios de comunicación social y su repercusión en la labor de Stella Maris; la sostenibilidad social de los puertos y el papel de Stella Maris. Además de una revisión de los sistemas de sostenimiento económico de los centros y la estructura de Stella Maris a nivel nacional e internacional.

En ellas, intervinieron expertos en las diferentes materias: D. Israel Rodríguez, Capitán Marítimo del Puerto de Cádiz; D. Pedro Damian, Inspector de ITF; Dª Maria Francisca Sanchez Vara, Directora del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones de la CEE; Hna. Kathleen Redido, adjunta al Director Internacional de Stella Maris en el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral; Dña Raquel Boi, Jefa del Departamento de Comunicación, Protocolo y Relaciones Institucionales del Puerto de la Bahía de Cádiz.

Algunas imágenes de las jornadas de la 30º asamblea nacional de Stella Maris España
Algunas imágenes de las jornadas de la 30º asamblea nacional de Stella Maris España

Conclusiones

Tras el estudio de los temas de la asamblea nacional, se redactaron unas líneas de trabajo para continuar la labor por la gente de mar. Empezando por la propuesta de Su Santidad el Papa Francisco, que Stella Maris aporte a la «cultura del cuidado», teniendo como toma de conciencia el acompañamiento realizado a las víctimas del naufragio del Villa de Pintaxo. En el ámbito más profesional, se propone trabajar en coordinación con las Capitanías Marítimas e ITF – International Transport Workers Federation.

Además, se resaltó la conveniencia de recordar que la actividad que lleva a cabo Stella Maris España y todos sus centros, tienen una identidad con cien años de historia. Es también esencial, recordar la importancia de Stella Maris en la sostenibilidad social de los puertos y de la gente de mar y, para ello, se propone trabajar en la creación del Comité de Bienestar Nacional. Sin olvidar la necesidad de encontrar fuentes de financiación para el mantenimiento de la labor por la gente de mar.

Finalmente, pero no menos importante, el compromiso de potenciar la presencia de Stella Maris en los medios de comunicación social al tiempo que se lleva a cabo la implantación de la nueva imagen corporativa y las herramientas que desarrolla Stella Maris a nivel nacional e internacional. Stella Maris España en su 30º asamblea nacional desea mejorar la coordinación y el trabajo en red a nivel nacional e internacional como expresión de la comunión eclesial.

Algunas imágenes de las jornadas de la 30º asamblea nacional de Stella Maris España
Algunas imágenes de las jornadas de la 30º asamblea nacional de Stella Maris España

Participantes

Presentes durante las jornadas de asamblea: Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Mons. Luis Quinteiro Fiuza, Obispo Promotor de Stella Maris; D. Ricardo Rodríguez-Martos, Director Nacional de Stella Maris; Dª Maria Francisca Sanchez Vara, Directora del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones, Hna. Kathleen Redido, adjunta al Director Internacional de Stella Maris; Rvdo. D. Ramón Caamaño (La Coruña); D. Juan Romero y Dª Patrocinio Perianes (Huelva); Dª Maria Elvira Larriba y Dª Susana Rapallo (Vigo); Rvdo. P. Albert Arrufat, D. Javier Peris y D. José Filgueira (Castellón); D. Jerónimo Dadin y D. Sergi Consol (Barcelona); Rvdo. P. Antonio Jesús Martin Acuyo (Almería); D. Vicenç Veses y Dª Enriqueta Ferrer (Tarragona); D. Juan Esteban Rodríguez y D. Miguel Angel Arias (Tenerife); Rvdo. P. Jorge Hernández y D. Bruno Soler (Las Palmas) y Rvdo. P. Pedro Fernández (Asturias)

Día de la Gente de Mar OMI

Día de la gente de mar 2022

Cada año la Organización Marítima Internacional (OMI) celebra el día de la gente de mar. Este año, el lema de la campaña es «Tu viaje: antes y ahora. Comparte tu viaje«, se trata de compartir una foto de su primer viaje y otra del más reciente.

Stella Maris forma parte de ese viaje, y quiere formar parte del Seafarer Day de la OMI. La gente de mar encuentra en nuestros centros un hogar lejos del hogar. Por eso, Stella Maris Barcelona junto con el puerto de Barcelona han querido conocer el testimonio de los marineros que visitan el centro.

Queremos formar parte del viaje de todos los que están lejos del hogar en cada puerto, en cada centro, con cada voluntario, con cada sonrisa amable. Llevando la Palabra de Dios a todos.

Ricardo Rodríguez-Martos, nuevo director de Stella Maris en España

Ricardo-Rodríguez-Martos, nuevo director de Stella Maris en España

Ricardo Rodríguez-Martos Dauer es nombrado por la Conferencia Episcopal, nuevo director de Stella Maris España, Apostolado del Mar. Tras varios años de trabajo al frente de Stella Maris en España, D. Ramón Caamaño Pacín ofrece el testigo a Ricardo en esta pastoral del mar que procura por el bienestar de la gente de mar y sus familias en todo el mundo.

Stella Maris

Nuestro nuevo director en España es, también, de la delegación de Stella Maris en Barcelona desde 1983 y fue nombrado diácono en esa misma fecha. Desde entonces ha participado en Stella Maris tanto a nivel nacional como a nivel internacional:

  • Miembro del Consejo Asesor del Apostolado del Mar en España
  • Coordinador Regional de la International Christian Maritime Association (ICMA) para el Mar Mediterráneo, Mar Negro y Oriente Medio entre 1996 y 2011
  • Miembro del equipo internacional de trabajo encargado de diseñar el International Seafarers Advice Network. (1997 a 2001)

El nuevo director de Stella Maris es, también, el instructor de los nuevos voluntarios en toda España, procurando el curso de Ship Welfare Visitors Course del Merchant Navy Welfare Board para lengua Española desde 2008, habiendo impartido el curso en Barcelona (2009, 2011, 2012, 2013, 2014, 2016 y 2017), Málaga (2010), Tenerife (2012) , Tarragona (2019) y en Progreso (México) (2015).

Experiencia profesional

Ricardo Rodríguez-Martos, además, ha desarrollado su carrera profesional como oficial en buques mercantes y navegando durante 7 años. Siendo Capitán de Marina Mercante se convierte en profesor titular en la Facultad de Náutica de Barcelona (UPC) hasta la jubilación. Director del Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas de la UPC (entre 2005 y 2011). Además, es Doctor en Marina Civil (Universidad Politécnica de Catalunya); licenciado en Derecho (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y licenciado en Teología Moral (Facultad de Teología de Catalunya).

Siendo director de Stella Maris en Barcelona ha participado en la vida de la comunidad portuaria local de forma efectiva y sostenida en el tiempo, trabajando en las siguientes áreas:

  • Fundador del Centro de los Derechos Del Marino de Barcelona en 1987
  • Miembro del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad – Responsabiliad Social Corporativa del Puerto de Barcelona desde 2007 hasta la fecha
  • Miembro del Consejo Rector del Puerto de Barcelona desde 2012

El nuevo director de Stella Maris ha publicado diversos libros:

Participación en Congresos Internacionales de Pastoral Marítima

Desde 1983, ha participado en numerosos congresos mundiales del Apostolado del Mar, como el de Mombasa (Kenia) en 1987 o Roma (Italia) en 2012. Además, el nuevo director de Stella Maris ha participado en diversos congresos de la International Christian Maritime Association (ICMA), tanto internacionales como regionales, de la zona del Mediterráneo, Mar Negro y Oriente Medio.

Ponencias

Ponencias presentadas en Sesiones Plenarias del Consejo Pontificio para los Migrantes e Itinerantes, y publicadas en la Revista People on The Move
Vida de mar y familia: dos realidades en tensión” Mayo 2000 (P.o.M. 84); “El Apostolado del Mar y la asistencia a los marinos musulmanes” Mayo 2006 (P.o.M. 101); “El Compromiso del Apostolado del Mar en la promoción y sensibilización de los Estados y Organismos Internacionales sobre los derechos de los trabajadores del mar y pescadores” Mayo 2010 (P.o.M. 112); “Sacerdotes a bordo del Titanic” (Mayo 2012 – P.o.M. 116).

Docencia relacionada con la actividad pastoral

Profesor invitado por la Universidad Católica de Montevideo para impartir un seminario sobre Instituciones Totales en movimiento (1996)
Ponente invitado en el Seminario Regional Latinoamericano sobre Bienestar de los Marinos, celebrado en Viña del Mar (Chile) en 1997
Profesor de Sociología Marítima en el seminario para la formación de capellanes de puerto, celebrado en Panamá (2010)
Profesor de Derecho Marítimo en el seminario para la formación de capellanes de puerto en Montreal – Canadá (2011), impartiendo el tema de Derechos de los Marinos

ACTO DE CONSAGRACIÓN AL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA

Mañana día 25 de marzo a las 14:00 h, hora peninsular, toda la comunidad de Stella Maris en España y la gente de mar y sus familias están invitados a participar en el Acto de Consagración al Corazón Inmaculado de María.

Además, el pasado sábado 19 de marzo, Festividad de San José, el Santo Padre, Francisco, promulgó la esperada nueva Constitución Apostólica «Predicate Evangelium« sobre la Curia Romana y su servicio a la Iglesia y al mundo.

Esta nueva Constitución Apostólica es importante para Stella Maris porque corrige los Estatutos del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humana Integral, incluyendo todas las formas de movilidad humana y reconociendo que el Apostolado del Mar ha sido parte de la Curia Romana desde 1942 y está regulado por la Carta Apostólica Motu Proprio Stella Maris de Juan Pablo II.

Clicar para participar en oración en comunidad con toda la Iglesia Católica.
Stella Maris

Oración al Inmaculado Corazón de María

Oh María, Madre de Dios y Madre nuestra, nosotros, en esta hora de tribulación, recurrimos a ti. Tú eres nuestra Madre, nos amas y nos conoces, nada de lo que nos preocupa se te oculta. Madre de misericordia, muchas veces hemos experimentado tu ternura providente, tu presencia que nos devuelve la paz, porque tú siempre nos llevas a Jesús, Príncipe de la paz.

Nosotros hemos perdido la senda de la paz. Hemos olvidado la lección de las tragedias del siglo pasado, el sacrificio de millones de caídos en las guerras mundiales. Hemos desatendido los compromisos asumidos como Comunidad de Naciones y estamos traicionando los sueños de paz de los pueblos y las esperanzas de los jóvenes. Nos hemos enfermado de avidez, nos hemos encerrado en intereses nacionalistas, nos hemos dejado endurecer por la indiferencia y paralizar por el egoísmo. Hemos preferido ignorar a Dios, convivir con nuestras falsedades, alimentar la agresividad, suprimir vidas y acumular armas, olvidándonos de que somos custodios de nuestro prójimo y de nuestra casa común. Hemos destrozado con la guerra el jardín de la tierra, hemos herido con el pecado el corazón de nuestro Padre, que nos quiere hermanos y hermanas. Nos hemos vuelto indiferentes a todos y a todo, menos a nosotros mismos. Y con vergüenza decimos: perdónanos, Señor.

En la miseria del pecado, en nuestros cansancios y fragilidades, en el misterio de la iniquidad del mal y de la guerra, tú, Madre Santa, nos recuerdas que Dios no nos abandona, sino que continúa mirándonos con amor, deseoso de perdonarnos y levantarnos de nuevo. Es Él quien te ha entregado a nosotros y ha puesto en tu Corazón inmaculado un refugio para la Iglesia y para la humanidad. Por su bondad divina estás con nosotros, e incluso en las vicisitudes más adversas de la historia nos conduces con ternura.

Por eso recurrimos a ti, llamamos a la puerta de tu Corazón, nosotros, tus hijos queridos que no te cansas jamás de visitar e invitar a la conversión. En esta hora oscura, ven a socorrernos y consolarnos. Repite a cada uno de nosotros: “¿Acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?”. Tú sabes cómo desatar los enredos de nuestro corazón y los nudos de nuestro tiempo. Ponemos nuestra confianza en ti. Estamos seguros de que tú, sobre todo en estos momentos de prueba, no desprecias nuestras súplicas y acudes en nuestro auxilio.

Así lo hiciste en Caná de Galilea, cuando apresuraste la hora de la intervención de Jesús e introdujiste su primer signo en el mundo. Cuando la fiesta se había convertido en tristeza le dijiste: «No tienen vino» (Jn 2,3). Repíteselo otra vez a Dios, oh Madre, porque hoy hemos terminado el vino de la esperanza, se ha desvanecido la alegría, se ha aguado la fraternidad. Hemos perdido la humanidad, hemos estropeado la paz. Nos hemos vuelto capaces de todo tipo de violencia y destrucción. Necesitamos urgentemente tu ayuda materna.

Acoge, oh Madre, nuestra súplica.

Tú, estrella del mar, no nos dejes naufragar en la tormenta de la guerra.

Tú, arca de la nueva alianza, inspira proyectos y caminos de reconciliación.

Tú, “tierra del Cielo”, vuelve a traer la armonía de Dios al mundo.

Extingue el odio, aplaca la venganza, enséñanos a perdonar.

Líbranos de la guerra, preserva al mundo de la amenaza nuclear.

Reina del Rosario, despierta en nosotros la necesidad de orar y de amar.

Reina de la familia humana, muestra a los pueblos la senda de la fraternidad.

Reina de la paz, obtén para el mundo la paz.

Que tu llanto, oh Madre, conmueva nuestros corazones endurecidos. Que las lágrimas que has derramado por nosotros hagan florecer este valle que nuestro odio ha secado. Y mientras el ruido de las armas no enmudece, que tu oración nos disponga a la paz. Que tus manos maternas acaricien a los que sufren y huyen bajo el peso de las bombas. Que tu abrazo materno consuele a los que se ven obligados a dejar sus hogares y su país. Que tu Corazón afligido nos mueva a la compasión, nos impulse a abrir puertas y a hacernos cargo de la humanidad herida y descartada.

Santa Madre de Dios, mientras estabas al pie de la cruz, Jesús, viendo al discípulo junto a ti, te dijo: «Ahí tienes a tu hijo» (Jn 19,26), y así nos encomendó a ti. Después dijo al discípulo, a cada uno de nosotros: «Ahí tienes a tu madre» (v. 27). Madre, queremos acogerte ahora en nuestra vida y en nuestra historia. En esta hora la humanidad, agotada y abrumada, está contigo al pie de la cruz. Y necesita encomendarse a ti, consagrarse a Cristo a través de ti. El pueblo ucraniano y el pueblo ruso, que te veneran con amor, recurren a ti, mientras tu Corazón palpita por ellos y por todos los pueblos diezmados a causa de la guerra, el hambre, las injusticias y la miseria.

Por eso, Madre de Dios y nuestra, nosotros solemnemente encomendamos y consagramos a tu Corazón inmaculado nuestras personas, la Iglesia y la humanidad entera, de manera especial Rusia y Ucrania. Acoge este acto nuestro que realizamos con confianza y amor, haz que cese la guerra, provee al mundo de paz. El “sí” que brotó de tu Corazón abrió las puertas de la historia al Príncipe de la paz; confiamos que, por medio de tu Corazón, la paz llegará. A ti, pues, te consagramos el futuro de toda la familia humana, las necesidades y las aspiraciones de los pueblos, las angustias y las esperanzas del mundo.

Que a través de ti la divina Misericordia se derrame sobre la tierra, y el dulce latido de la paz vuelva a marcar nuestras jornadas. Mujer del sí, sobre la que descendió el Espíritu Santo, vuelve a traernos la armonía de Dios. Tú que eres “fuente viva de esperanza”, disipa la sequedad de nuestros corazones. Tú que has tejido la humanidad de Jesús, haz de nosotros constructores de comunión. Tú que has recorrido nuestros caminos, guíanos por sendas de paz. Amén.

Versión en inglés/ English version

Se publica el libro «El Apostolado del Mar, una pastoral de Iglesia en salida»

Ricardo Rodríguez-Martos, director de Stella Maris Barcelona, ha publicado recientemente su libro “El Apostolado del Mar, una pastoral de Iglesia en salida”, editado por EDICE. Éste recoge el trabajo realizado por el autor en su tesina para la obtención de la licenciatura en teología moral.

Durante la presentación del libro, Ricardo Rodríguez-Martos, se declaró “un entusiasta del concepto de Iglesia en Salida desarrollado por el papa Francisco en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium”. Así lo ha desarrollado en su tesina, viendo en la pastoral del mar un campo fértil para llevarlo a la práctica y al mismo tiempo enriquecerse.

Entrevista para Stella Maris España

¿Cómo surge la inspiración, cuál ha sido la motivación principal?

El entonces obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Sebastià Taltavull (hoy obispo de Mallorca), con motivo de una asamblea anual del apostolado del mar de Barcelona, después de escuchar las diversas intervenciones sobre nuestra actividad, comentó que lo que acababa de escuchar era un claro testimonio de iglesia en salida. A partir de ahí, surgió en mí la inquietud por hacer una reflexión pastoral sobre el apostolado del mar a la luz del concepto de «Iglesia en salida”, acuñado por el papa Francisco en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium.

De qué trata, ¿cuál es la principal temática en «El Apostolado del mar, una pastoral de Iglesia en salida?

El libro analiza, como su nombre indica, el concepto de Iglesia en salida y lo aplica al apostolado del mar. Para ello profundiza en la mencionada exhortación apostólica, destacando todo lo que pueda hacer referencia a la iglesia en salida, buscando los fundamentos bíblicos correspondientes y los aspectos éticos y morales que conlleva. A continuación, hace una descripción del mundo marítimo portuario y de los principales agentes que intervienen.

Luego presenta las misiones de los marinos, en especial el Apostolado del Mar católico y hace un resumen de su historia. Finalmente, va analizando la actividad del Apostolado del mar, viendo de enriquecerla bajo el concepto de Iglesia en salida.   

¿Por qué iglesia en salida? ¿Qué tiene de especial el concepto de iglesia en salida para ser tan compatible con Stella Maris?

Desde el principio de la historia sagrada, Dios actúa a través de personas a las que invita a “salir”(de su tierra, de su comodidad), enviándolas a cumplir una misión. La Iglesia está llamada a salir de sus estructuras, de la seguridad de su entorno, para ir al mundo y así cumplir su misión evangelizadora. 

El Apostolado del Mar es llamado a salir, a ir a los muelles, subir a los barcos, estar junto a la gente de mar que le necesita, sin preguntar a nadie de dónde es, ni en que cree o que piensa, sino a hacer de buen samaritano. 

Para aquellos que no conozcan aún la tarea de Stella Maris, ¿qué es lo más importante que debe saber la gente? ¿Qué es lo que hace a esta pastoral especial?

Lo primero que la gente en general debe tener en cuenta es que los marinos mercantes transportan el 90% de las mercaderías a nivel mundial y que los pescadores nos proporcionan el pescado que consumimos.  Lo segundo sería darse cuenta del desconocimiento general que hay sobre la vida y el trabajo de esas personas que tanto aportan a la sociedad y de que en los puertos merecen de unos servicios adecuados para su bienestar.

Lo que hace especial a la pastoral del mar es que es una pastoral de frontera, un irse de misiones sin tener que viajar, un estar al lado del que nos necesita.

¿Qué es lo que más le ha costado de escribir y de lo que más orgulloso se siente?

Lo más laborioso fue estudiar a fondo la Evangelii Gaudium y buscar todos los posibles comentarios de teólogos al respecto. Mi satisfacción es poder ofrecer una reflexión pastoral, eclesial, bíblica y moral sobre la acción del apostolado del mar.

¿Alguna anécdota o experiencia especial a raíz de la escritura de «El Apostolado del mar, una pastoral de Iglesia en salida»?

Para mí la experiencia especial ha sido el profundizar en la Evangelii Gaudium del papa Francisco y me gustaría aquí reproducir una frase que me impactó especialmente:

“Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades.”

(EG 49)

¿Alguna reflexión final que quiera compartir con nosotros?

Pienso que una Iglesia será en salida, en tanto se ofrezca a trabajar codo a codo con la sociedad en general, en favor de la dignidad de la persona, la fraternidad y la solidaridad con los más necesitados, con el convencimiento de que tiene algo importante que aportar, llevando el mensaje salvífico que nos dejó nuestro Señor, con respeto y humildad, abierta al diálogo con todo el mundo.

Adquiere el libro

Haz tu pedido enviando un correo electrónico a EDICE para comprar el libro «El Apostolado del mar, una pastoral de Iglesia en salida».