Foto de familia jornada de Introducción a la Pastoral Marítima

Primera Jornada de Introducción a la Pastoral Marítima de Stella Maris en España

El pasado 25 y 26 de octubre, Stella Maris España reunió en Madrid a todas las diócesis con centros Stella Maris activos y algunas otras con representantes para el Apostolado del Mar recién nombrados a participar en la primera Jornada de Introducción a la Pastoral Marítima.

Esta reunión es iniciativa del director nacional, D. Ricardo Rodríguez-Martos, propuesta con el fin de potenciar y organizar el Apostolado del Mar – Stella Maris en las diócesis costeras de España. El objetivo es reforzar los conocimientos sobre la pastoral para todos aquellos que ya participan activamente y ofrecer una guía y apoyo a todos aquellos que se inician.

La jornada de Introducción a la Pastoral Marítima, fue presidida por el Obispo Promotor del Apostolado del Mar Stella Maris en España y Obispo de Tui-Vigo, Mons. D. Luis Quinteiro. Además de la presencia del director nacional de Stella Maris en España y director de Stella Maris en Barcelona, D. Ricardo Rodríguez-Martos; los asistentes recibieron al presidente de Puertos del Estado, D. Álvaro Rodríguez Dapena, el director general de Marina Mercante, D. Benito Núñez; y la Coordinadora de ITF en España, Dña. Luz Baz, que ofrecieron su visión del ámbito marítimo-portuario y el papel de cada una de las instituciones y organismos que operan en él.

El programa de la jornada

El programa incluyó temas como, por ejemplo, una aproximación sociológica a las circunstancias y características de los marinos mercantes y pescadores; otra de las ponencias versó sobre los centros Stella Maris: su función, puesta en marcha y desarrollo, gestión diaria, servicios demandados en la actualidad. Finalmente, entre otras temáticas, una breve historia de Stella Maris, su estructura a nivel local, nacional e internacional.

La esencia fundamental de la jornada de Introducción a la Pastoral Marítima fue el descubrimiento y solidificación del concepto identitario del Apostolado del Mar Stella Maris. Por tanto, se trata de ayudar en la vida cotidiana del puerto en contacto con la gente de mar, en diálogo con la sociedad civil. Así pues, Stella Maris, además, intenta cumplir el mandato de la Iglesia de llevar a los marineros, pescadores y sus familias el mensaje del amor de Cristo.

El objetivo final es convertirse en un hogar lejos del hogar.

En la jornada de Introducción a la Pastoral Marítima participaron representantes de los centros Stella Maris de las diócesis de Almería, Barcelona, Mallorca, Mondoñedo-Ferrol, Orihuela-Alicante, Oviedo, Santander, Segorbe-Castellón, Tarragona, Tenerife, Tui-Vigo y Valencia.

Día de la Gente de Mar OMI

Día de la gente de mar 2022

Cada año la Organización Marítima Internacional (OMI) celebra el día de la gente de mar. Este año, el lema de la campaña es «Tu viaje: antes y ahora. Comparte tu viaje«, se trata de compartir una foto de su primer viaje y otra del más reciente.

Stella Maris forma parte de ese viaje, y quiere formar parte del Seafarer Day de la OMI. La gente de mar encuentra en nuestros centros un hogar lejos del hogar. Por eso, Stella Maris Barcelona junto con el puerto de Barcelona han querido conocer el testimonio de los marineros que visitan el centro.

Queremos formar parte del viaje de todos los que están lejos del hogar en cada puerto, en cada centro, con cada voluntario, con cada sonrisa amable. Llevando la Palabra de Dios a todos.

Se publica el libro «El Apostolado del Mar, una pastoral de Iglesia en salida»

Ricardo Rodríguez-Martos, director de Stella Maris Barcelona, ha publicado recientemente su libro “El Apostolado del Mar, una pastoral de Iglesia en salida”, editado por EDICE. Éste recoge el trabajo realizado por el autor en su tesina para la obtención de la licenciatura en teología moral.

Durante la presentación del libro, Ricardo Rodríguez-Martos, se declaró “un entusiasta del concepto de Iglesia en Salida desarrollado por el papa Francisco en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium”. Así lo ha desarrollado en su tesina, viendo en la pastoral del mar un campo fértil para llevarlo a la práctica y al mismo tiempo enriquecerse.

Entrevista para Stella Maris España

¿Cómo surge la inspiración, cuál ha sido la motivación principal?

El entonces obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Sebastià Taltavull (hoy obispo de Mallorca), con motivo de una asamblea anual del apostolado del mar de Barcelona, después de escuchar las diversas intervenciones sobre nuestra actividad, comentó que lo que acababa de escuchar era un claro testimonio de iglesia en salida. A partir de ahí, surgió en mí la inquietud por hacer una reflexión pastoral sobre el apostolado del mar a la luz del concepto de «Iglesia en salida”, acuñado por el papa Francisco en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium.

De qué trata, ¿cuál es la principal temática en «El Apostolado del mar, una pastoral de Iglesia en salida?

El libro analiza, como su nombre indica, el concepto de Iglesia en salida y lo aplica al apostolado del mar. Para ello profundiza en la mencionada exhortación apostólica, destacando todo lo que pueda hacer referencia a la iglesia en salida, buscando los fundamentos bíblicos correspondientes y los aspectos éticos y morales que conlleva. A continuación, hace una descripción del mundo marítimo portuario y de los principales agentes que intervienen.

Luego presenta las misiones de los marinos, en especial el Apostolado del Mar católico y hace un resumen de su historia. Finalmente, va analizando la actividad del Apostolado del mar, viendo de enriquecerla bajo el concepto de Iglesia en salida.   

¿Por qué iglesia en salida? ¿Qué tiene de especial el concepto de iglesia en salida para ser tan compatible con Stella Maris?

Desde el principio de la historia sagrada, Dios actúa a través de personas a las que invita a “salir”(de su tierra, de su comodidad), enviándolas a cumplir una misión. La Iglesia está llamada a salir de sus estructuras, de la seguridad de su entorno, para ir al mundo y así cumplir su misión evangelizadora. 

El Apostolado del Mar es llamado a salir, a ir a los muelles, subir a los barcos, estar junto a la gente de mar que le necesita, sin preguntar a nadie de dónde es, ni en que cree o que piensa, sino a hacer de buen samaritano. 

Para aquellos que no conozcan aún la tarea de Stella Maris, ¿qué es lo más importante que debe saber la gente? ¿Qué es lo que hace a esta pastoral especial?

Lo primero que la gente en general debe tener en cuenta es que los marinos mercantes transportan el 90% de las mercaderías a nivel mundial y que los pescadores nos proporcionan el pescado que consumimos.  Lo segundo sería darse cuenta del desconocimiento general que hay sobre la vida y el trabajo de esas personas que tanto aportan a la sociedad y de que en los puertos merecen de unos servicios adecuados para su bienestar.

Lo que hace especial a la pastoral del mar es que es una pastoral de frontera, un irse de misiones sin tener que viajar, un estar al lado del que nos necesita.

¿Qué es lo que más le ha costado de escribir y de lo que más orgulloso se siente?

Lo más laborioso fue estudiar a fondo la Evangelii Gaudium y buscar todos los posibles comentarios de teólogos al respecto. Mi satisfacción es poder ofrecer una reflexión pastoral, eclesial, bíblica y moral sobre la acción del apostolado del mar.

¿Alguna anécdota o experiencia especial a raíz de la escritura de «El Apostolado del mar, una pastoral de Iglesia en salida»?

Para mí la experiencia especial ha sido el profundizar en la Evangelii Gaudium del papa Francisco y me gustaría aquí reproducir una frase que me impactó especialmente:

“Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades.”

(EG 49)

¿Alguna reflexión final que quiera compartir con nosotros?

Pienso que una Iglesia será en salida, en tanto se ofrezca a trabajar codo a codo con la sociedad en general, en favor de la dignidad de la persona, la fraternidad y la solidaridad con los más necesitados, con el convencimiento de que tiene algo importante que aportar, llevando el mensaje salvífico que nos dejó nuestro Señor, con respeto y humildad, abierta al diálogo con todo el mundo.

Adquiere el libro

Haz tu pedido enviando un correo electrónico a EDICE para comprar el libro «El Apostolado del mar, una pastoral de Iglesia en salida».